
SANTO DOMINGO.- República Dominicana aplicará dos productos biotecnológicos cubanos en la atención de enfermedades oncológicas, uno de ellos CIMAvax-EGF, la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón, con probado impacto en la salud de la población.
La doctora en Ciencias Giselle Suárez precisó a Prensa Latina que CIMAvax-EGF y el anticuerpo monoclonal Itolizumab, ambos desarrollados por el Centro cubano de Inmunología Molecular (CIM), ya poseen registro sanitario, lo que permitirá no solo vender los dos productos, sino que facilitará evaluar su beneficio clínico en pacientes dominicanos.
Suárez habló acerca de las ventajas de ambos fármacos en un evento sobre Inmunoterapias de Cáncer Dirigidas al Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico y su receptor: CIMAvax y Vidacim, organizado por el Instituto Nacional del Cáncer (INCART), centro de referencia en el país.
La también médica especialista del departamento de Gerencia Médica del CIM precisó que esa entidad posee un acuerdo comercial de colaboración con la empresa dominicana Caribbean Farmacéutica.
PARA CANCER DE PANCREAS Y PIDE DIABETICO
Explicó que en otros momentos han trabajado juntos, en tanto Caribbean Farmacéutica también comercializa productos de la biotecnología cubana como el Heberprot-P, para las úlceras en el pie diabético, a partir de negociaciones con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
En el caso de Itolizumab, la doctora precisó que en República Dominicana se comercializará con el nombre de Vidacim.
Abundó que el mismo está probado para la atención de pacientes con tumores avanzados de cabeza, cuello y cáncer de esófago localmente avanzado.
Merecedor en 2014 de uno de los premios nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba, Itolizumab también se emplea en pacientes con carcinoma de páncreas y con un tumor cerebral muy agresivo (glioma maligno), en combinación con radioterapia y quimioterapia.
Suárez dijo que la estrategia principal es trabajar en un primer momento en el Incart, con la posibilidad de introducir esas terapias en alguna otra clínica, siempre que exista una consulta de oncología.